domingo, 29 de abril de 2012

¡Información Importante!

Con respecto a las clases de mañana lunes 30 de abril, esto fue lo que nos respondió la Jefa de Carrera :

Mañana lunes 30 de abril no hay actividades académicas y no académicas.
Saludos
Katherine Sossa

Que tengan un buen fin de semana largo.

viernes, 27 de abril de 2012

CGE 26/4/2012

Situación Nacional:

Eliminar CAE: El logro de eliminar el CAE y generar el crédito único es debido a las movilizaciones del año pasado, esto se analizará y discutirá cuando éste sea publicado oficialmente, ya que en estos momentos ha sido solo un programa de palabra. Se solicita discutir el tema por carrera.

Confech (UBB): Se solicitará postergar el congreso Confech para el segundo semestre, ya que se debe analizar el ingreso de la Universidades Privadas a la Confech, además, se debe analizar la propuesta del financiamiento educacional 2012 (2013).

Marcha:

25 de abril: éxito en convocatorio, se debe analizar el recorrido para la próxima marcha.

01 de mayo: se convoca al alumnado de la UdeC a participar en las distintas marchas que se realizarán, marcha Talcahuano a las 10 hrs. desde El Morro hasta Puente Perales, marcha CUT a las 10.30 hrs. desde plaza España.

10 de mayo: marcha multisectorial, Universidades y distintas entidades marchan por las calles de Concepción.

Situación Interna:

Estudiantes con Baja Académica: 9 alumnos que se encuentran con baja académica del 2° semestre de 2011, aún no hay una respuesta concreta por parte de la Universidad, pero se solicita que los Centros de Alumnos (Forestal, Geografía y Medicina) apoyen los casos y que los trámites necesarios se realizen por conducto regular.

Discusión por carrera: Conversación acerca de la eliminación del CAE, se solicita realizar asambleas semanales para poder estar informados y para tener una mejor difusión entre, CGE-CAA-Carrera.

Jornada Familiar: Las inscripciones deben especificar que se venderá en el stand, los cupos estan abiertos para los CAA y/o grupos de alumnos, el fin de esta actividad será la difusión del acontecer estudiantil y la recaudación de fondos para los solicitantes. Las actividades seran de 12 a 19 hrs, pero las bandas comenzaran a tocar desde las 15 hrs.

Otros:

Asamblea Triestamental: Se analizó la distrinución de los dineros de la Universidad y las remuneraciones de sus trabajadores. Hubo poca convocatorio del alumnado y de trabajadores, pero se solicita discutir líneas políticas a establar en una próxima asamblea triestamental.

Plebiscito (Histórico) Nacional de Salud: Se solicita desarrollar un trabajo a nivel de base y establecer este plebiscito como un medio de agitación social. Se invita a todos los CAA a informar en asambleas y definir si la carrera participará de éste.

Cultiva Conce: Convoca apoyo para marcha del día 05 de Mayo, desde las 16 hrs.

martes, 24 de abril de 2012

¡Invitación importante!

Estimados compañeros y compañeras:

En el último CGE realizado el 18 de abril, se acordó un calendario de actividades, dónde se fijó para este sábado 28 una Jornada Familiar en el Foro desde las 12 horas. Como centro de alumnos nos hemos inscrito para trabajar en un stand y vender productos para así generar ingresos. La invitación para todos ustedes es asistir a la jornada este sábado para distraerse junto a la familia, así también, quienes deseen participar en el stand, bienvenidos serán. Mayor información sobre actividades a realizar este 28 de Abril será publicada a la brevedad.

Cafés Cientificos UdeC Viernes 27

El Centro de Biotecnología UdeC, el Programa EXPLORA CONICYT Región del Biobío y la Dirección de Extensión de la Universidad de Concepción, invitan al Café Científico "¿Por qué y para qué sirve la comunicación de la ciencia?" a realizarse el próximo viernes 27 de abril a las 19:00 hrs en la Pinacoteca (Casa del Arte) de la Universidad de Concepción.

Para este café, conversaremos con el Dr. David Bueno, destacado científico español, quien ha escrito varios libros de divulgación científica, y Gonzalo Argandoña, presidente de la Asociación Chilena de Periodismo Científico ACHIPEC.  

Comunicar la ciencia a una sociedad que en general la desconoce, no es tarea fácil. Menos cuando la inversión del estado en ella es muy pequeña y no existe una política clara para su desarrollo. Los desafíos para hacer que la comunidad valore la actividad científica son complejos, pero hay caminos que pueden ayudar. ¿Es importante que sepamos de ciencia? ¿Cuál es la experiencia de comunicadores y científicos en Chile? ¿Qué podemos aprender de la situación en España y el resto de Europa? Esto y más, en el primer café del año en Concepción.
¡Los esperamos!

Celulosa más fácil de procesar en la elaboración de biocombustibles

Junto a la fotosíntesis, la pared celular vegetal es uno de los rasgos que más distingue a los vegetales frente a los animales. Una molécula estructural, la celulosa, es necesaria para fabricar estas paredes. La celulosa es sintetizada en un estado semicristalino que es vital para el papel que desempeña en el funcionamiento de la pared celular, pero se sabe poco sobre los mecanismos que controlan su cristalinidad. Una nueva investigación, efectuada por expertos argentinos, estadounidenses y canadienses, ha permitido obtener información clave sobre este proceso, así como dar con un medio para reducir la cristalinidad de la celulosa, la cual es un importante obstáculo en el desarrollo de procesos comercialmente viables para elaborar biocombustibles. Por regla general, las cadenas de azucares individuales que componen a la celulosa se enlazan entre sí creando una fibra semicristalina. Esta estructura cristalina da a la celulosa sus propiedades mecánicas esenciales, tales como una rigidez adecuada y una notable resistencia a las tensiones estructurales.
Esta estructura también es responsable de la resistencia de la celulosa a procesos de "digestión", una resistencia que constituye una barrera muy difícil para los intentos de usar la celulosa como materia prima a partir de la cual producir combustible líquido a un costo razonable. El equipo de José Estévez de la Universidad de Buenos Aires en Argentina, David Ehrhardt y Ryan Gutiérrez del Instituto Carnegie de Ciencia de Estados Unidos, Chris Somerville de la Universidad de California en Berkeley, Seth Debolt de la Universidad de Kentucky en Estados Unidos, y Dario Bonetta de la Universidad de Ontario en Canadá, ha descubierto que dos mutaciones en genes, CESA1 y CESA3, tienen como resultado la producción de celulosa con una menor cristalinidad. Esta celulosa también puede ser "digerida" con mayor facilidad en el proceso requerido para liberar azúcares de la celulosa de modo que puedan ser convertidos en combustibles útiles.

Una investigación muestra el potencial terapéutico del ácido oleanólico, presente en el olivo

La Unidad de Inmunidad Innata e Inflamación del IBGM (Instituto de Biología y Genética Molecular) de Valladolid, España, trabaja desde hace cerca de ocho años en una línea de investigación centrada en el potencial del ácido oleanólico, un ácido triterpénico presente en la cutícula y las hojas del olivo, como principio activo frente a los signos y síntomas de enfermedades con un importante componente inflamatorio, como la esclerosis múltiple (EM). Dirigido por la investigadora María Luis Nieto, este laboratorio ha publicado hace tan sólo unas semanas un importante artículo en la revista científica ‘British Journal of Pharmacology’ en el que expone los resultados de un estudio en ratones a los que se inducía la enfermedad. Como explica la investigadora, esta línea de trabajo surge partir de una colaboración con la doctora Ruiz-Gutierrez del Instituto de la Grasa y de la estancia en el IBGM de una profesora brasileña, Juliana Carvalho-Tavares, a través de una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid). “Esta profesora trabajaba en un modelo experimental de esclerosis múltiple y, aprovechando su estancia en el laboratorio, quisimos comprobar si éramos capaces de modular la enfermedad con los compuestos naturales con los que trabajábamos”, precisa. La esclerosis múltiple es una patología degenerativa del sistema nervioso central (SNC). En ella, se produce un daño a la cubierta protectora que rodea a las neuronas, la mielina, a través de un proceso inflamatorio. Esto produce en el paciente una disminución e incluso la detención de los impulsos nerviosos, lo que puede traer como consecuencia una movilidad reducida e incluso la invalidez en los casos más severos. La comunidad científica considera que la enfermedad tiene un origen autoinmune, es decir, que está causada por el sistema inmunitario que ataca erróneamente a las células y tejidos del propio organismo. En el trabajo llevado a cabo en el IBGM, se ha utilizado el mejor modelo animal disponible para estudiar la EM, la encefalomielitis autoinmune experimental (EAE), una enfermedad desmielinizante inflamatoria del SNC en roedores que comparte con la EM humana características clínicas, patogénicas e histopatológicas. El fin último, detalla María Luisa Nieto, es la búsqueda de nuevos tratamientos frente a la enfermedad. “Hemos utilizado el tratamiento con ácido oleanólico al mismo tiempo que se inducía la enfermedad a los animales y también hemos probado a iniciarlo de manera preventiva, antes de producirse”, señala la responsable del trabajo, quien añade que incluso se ha estudiado el potencial tratamiento “una vez que la enfermedad ya había aparecido, para analizar las distintas situaciones que se pueden producir en la práctica clínica”. Los investigadores han comprobado que, pese a no bloquear el desarrollo de la enfermedad, la evolución se produce de una forma más lenta. “El desarrollo de la enfermedad es sensiblemente más lento en los animales cuando se les administra el fármaco y, además, conseguimos reducir significativamente e incluso eliminar en algunos casos todos los procesos inflamatorios que van asociados a la enfermedad, lo que repercute en la mejoría de los ratones desde el punto de vista patológico”, señala la investigadora. Así, el estudio pone de manifiesto el potencial del ácido oleanólico como agente capaz de atenuar de forma notable los signos clínicos (control muscular, peso, supervivencia) e inmuno-inflamatorios (alteraciones en la permeabilidad vascular, infiltración de leucocitos, presencia de citoquinas) de la encefalomielitis autoinmune experimental. El grupo de investigadores ha patentado esta nueva aplicación farmacológica y en la actualidad está profundizando a nivel celular y molecular en cómo estos compuestos afectan al beneficio que se produce en la patología. Asimismo, y a la espera de que la industria farmacéutica se interese por esta importante novedad, esperan contactar con neurólogos para poder llevar el estudio a la práctica clínica. La línea general del laboratorio dirigido por María Luis Nieto es el estudio de los mecanismos moleculares implicados en patologías que incluyen procesos inflamatorios. Este trabajo se inició con la elaboración de la tesis doctoral de la investigadora y prosiguió, ya en el IBGM, con el estudio de aspectos relacionados con la reacción inflamatoria. La línea ha derivado al estudio de la inflamación en el contexto de distintas patologías, como las tumorales, que se analizaron primero. En la actualidad, el grupo ha incorporado a su labor la búsqueda de posibles moléculas terapéuticas como el ácido triterpénico, que se encuentra de forma natural en numerosas plantas. De este modo, investigan cómo actúan estos compuestos a nivel celular y molecular en los procesos inflamatorios que se están caracterizando. (Fuente: Cristina G. Pedraz/DICYT)

Crean el AXN, una alternativa sintética al ADN


Hasta ahora se creía que las únicas moléculas capaces de contener y transferir información biológica eran el ADN y el ARN. Un equipo de científicos ha sintetizado en el laboratorio seis polímeros que también cumplen con las leyes de la herencia y, uno de ellos, con la evolución darwiniana. Este descubrimiento puede tener enormes implicaciones para la biotecnología y la medicina, según sus autores. 

“Hemos creado polímeros sintéticos diferentes al ADN y al ARN, que pueden almacenar y propagar información, dos de las señas de identidad de la herencia y de la vida”, explica a SINC Phil Holliger, coordinador de un estudio publicado en la revista Science. En esta investigación, llevada a cabo en Universidad British Columbia de Canadá, los científicos han sintetizado seis moléculas de lo que han llamado ‘AXN’ y una de ellas es capaz de adaptarse a condiciones cambiantes en el laboratorio de manera análoga a como funciona la evolución.

“Nuestro descubrimiento implica que no existe ningún imperativo por el que la vida se tenga que basar en el ADN y el ARN –explica el científico–. Lo más probable es que su presencia no sea más que el reflejo congelado de un ‘accidente’ que se produjo en el origen de la vida”.

El ADN consiste en una serie de nucleótidos conectados entre sí. Cada uno de ellos está formado por un azúcar (la desoxirribosa), una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina o timina) y un grupo fosfato. Estas cuatro bases se ordenan en forma de cadena y codifican la información genética de todos los seres vivos conocidos de la historia del planeta. La alternativa creada por el investigador Vitor Pinheiro y sus colegas está compuesta por nucleótidos en los que el azúcar desoxirribosa ha sido reemplazado por seis tipos de azúcares distintos, dando lugar a seis moléculas de AXN distintas 
El AXN es capaz de replicar la información que contiene, ya que puede unirse de manera complementaria al ADN y al ARN y también puede sintetizarse a partir de estas cadenas. Además, una de las nuevas moléculas de AXN, llamada AHN, se comporta como el ADN cuando se encuentra en condiciones cambiantes y puede evolucionar hacia otras formas que se enlazan más específicamente con un objetivo en particular.

“Los resultados implican que puede haber otras maneras de almacenar la información genética distintas a las que conocemos, tanto en nuestro planeta como en el universo”, afirma Holliger.

“Esto abre las puertas a la era de la genética sintética y tiene implicaciones para la exobiología, la biotecnología y la comprensión de nosotros mismos” escribe Gerald Joyce, experto reconocido del Instituto de Investigación Scripps (EE UU), en una editorial de la misma revista Science donde se publica esta investigación. (Fuente: SINC)

lunes, 23 de abril de 2012

Conoce al Bloque de Ciencias y participa con nosotros/as!

El bloque de Ciencias es un espacio formado por estudiantes de distintas carreras de la UdeC. El Bloque nace ante la necesidad de coordinar a los estudiantes de las carreras  el área científica y lograr generar una identidad como estudiantes de ciencias.

Por ello te invitamos para este Jueves 26 de abril a las 18:00 hrs en el auditorio de la Facultad de Ciencias  Naturales y Oceanográficas (ballena) a una charla informativa acerca de este grupo de estudiantes y así trabajar junto a nosotros/as para lograr objetivos como:

• Fomentar la participación dentro de la política universitaria y crear lazos con distintas organizaciones, colectivos, centros de estudiantes e individuos, para de esta forma realizar un trabajo más completo y representativo.

• Incentivar el rol social del científico y la socialización del conocimiento mediante la generación de prácticas horizontales, promoviendo discusiones y debates y generando propuestas a distintas problemáticas.

• Difundir la ciencia y el quehacer científico a la comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto, mostrar la gran tarea que es ayudar al desarrollo social y a la emancipación de la razón.

• Promover la interacción y colaboración entre las distintas áreas del conocimiento, promoviendo así la real generación de un desarrollo científico multidisciplinario, entendiendo la necesidad de trabajar en conjunto entre ciencias naturales y ciencias sociales.

domingo, 22 de abril de 2012

"Sustentabilidad Energética ante la problemática medioambiental"

Chicos encontré esta información y la comparto con ustedes, espero les interese.

Charla de apertura al ciclo de charlas Ambienta-té, que desarrollaremos como grupo Inan Tue durante todo el año, buscando tocar las distintas aristas de la temática medio ambiental.

En esta primera charla expondrá el destacado profesor de la UdeC, Claudio Zaror, quien nos dará una introducción a la problemática energética en el contexto del modelo de desarrollo y sus implicancias medioambientales.

CGE 18/4/2012

Tabla:

1. Situación nacional: informe Confech, vinculación con CNT, congreso Confech, movilizaciones.

2. Situación interna: persecución política, pérdida de beneficios.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Situación nacional

Se vuelve a criticar desde el pleno de la UdeC el ingreso de las universidades privadas a la Confech teniendo en cuenta el ingreso de varias en el último Confech, desde el pleno se emanará una declaración contra estas medidas, no contra la participación pero haciendo énfasis en que el ingreso de estas últimas es una medida autoritaria de la mesa ejecutiva, a lo que se insta a que las bases universitarias se hagan presentes en el próximo Confech el 28 de abril en la UBB para manifestar su molestia. Junto con esto se propone que desde la UdeC se generen orientaciones políticas mínimas para articularnos con las universidades privadas de la región.

Historia propone que se dé la discusión mas allá de lo meramente reivindicativo proponiendo formas alternativas de concebir la educación como lo son la autogestión educativa o educación popular teniendo en cuenta ejemplos como los realizados en Santiago el año pasado para trasladar así la educación a un plano político en donde se haga enfática la crítica estructural.

Se aprueba y alienta la participación del consejo nacional de trabajadores universitarios en el pleno de la Confech como del sindicato 1 y 3 en el pleno de la universidad.

Sobre el congreso Confech: se informa sobre el aplazamiento de la discusión sobre la metodología bajándose nuevamente la discusión sobre las 3 propuestas para su modificación teniendo en cuenta también la alternativa de patear el congreso para el segundo semestre situando la discusión política y la movilización como eje central para la discusión actual.

El calendario de movilización es el siguiente:

21 de abril: Lanzamiento del documento de balance y proyecciones a las 15:00 hrs en el Parque Ecuador, acto organizado por la FEC, FEUBB y FEUCSC que contará con música en vivo, discursos, etc, cabe mencionar que este acto está sujeto a cambios debido a la disponibilidad del parque.

23 abril: Asamblea triestamental junto al sindicato 1 y 3 de la universidad, a las 12:00 hrs en la Casa del Deporte.

25 abril: Marcha nacional por una educación gratuita, de calidad, intercultural y al servicio del pueblo, a las 12:00hrs en el foro, se propone la suspensión de clases después de la 12 del día para marchar junto con los trabajadores de la universidad.

27 de abril: Día del Trabajador en la universidad, a las 12:00 hrs en el foro de la universidad, pequeño acto junto con el sindicato 1 y 3 para después en la tarde continuar con el show de Juana Fe programado en el marco de la semana mechona.

28 de abril: Jornada familiar, se alienta a los centros de alumnos a colocar stands con ventas y con información, se deben inscribir desde ya en la casa FEC.

1 mayo: Primero de mayo familiar, marcha a las 10:00 hrs desde plaza Santa Cecilia en salinas Talcahuano para terminar con un acto político cultural a las 11:00 hrs en el sector morrito de Puente Perales.

2. Situación interna

Existe persecución política con compañeros que participaron de las movilizaciones del año pasado en carreras como Ing Forestal o Geografía a los cuales hoy no se les aceptan solicitudes o se les están cargando estas, transgrediéndose asi acuerdo tomados con la institucionalidad universitaria el año pasado.

Se insta a todos los compañeros que tengan problemas con pérdidas de beneficios o casos como estos a enviar sus inquietudes al correo de la fec fecudec2012@gmail.com o a la vocalía de DDHH al correo dkother@gmail.com

sábado, 21 de abril de 2012

Millones de agricultores en todo el mundo prefieren los cultivos transgénicos por las ventajas que ofrecen

El testimonio más convincente en favor de los cultivos transgénicos es el que prestan millones de agricultores de 29 países que, entre 1996 y 2011, han tomado más de 100 millones de decisiones independientes de plantar y replantar con estos cultivos una superficie acumulada de 1.250 millones de hectáreas, que es un 25 % mayor que la superficie de Estados Unidos o China. La principal y abrumadora razón que justifica la confianza que merece esta tecnología para los agricultores, que tienen auténtica aversión al riesgo, es que este tipo de cultivos reportan beneficios socioeconómicos y medioambientales sustanciales y sostenibles.En 2011, se alcanzó la cifra récord de 16,7 millones de agricultores productores de cultivos transgénicos, lo que supone un crecimiento del 8 % (1,3 millones) con respecto a 2010. Más del 90% (15 millones) eran pequeños agricultores radicados en países en desarrollo.No hay nadie más reacio a correr riesgos que un agricultor. En este sentido 7 millones de pequeños agricultores en China y otros 7 millones en la India optaron por sembrar un total de 14,5 millones de hectáreas de algodón resistente a insectos (Bt). Con este tipo de algodón, los agricultores obtuvieron un incremento de renta de hasta 250 dólares por hectárea y redujeron a la mitad el número de aplicaciones de insecticidas y, por consiguiente, su exposición a los plaguicidas.


Fuente: ISAAA (www.isaaa.org)

Informe Extensión y Difusión FCF 2011

1. Actividades de Extensión: Celebración Día del Ingeniero Forestal a través de una ceremonia en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Forestales, y una actividad para la comunidad a través de la entrega de plantas nativas en el centro de Concepción mediante monitores y profesores, guiando a las personas en los cuidados y características de cada especie. Esta actividad se realizó el 3 de mayo del 2011.

2. Gestión en Medios de Comunicación: La Facultad de Ciencias Forestales tuvo presencia en los medios de comunicación, con 45 publicaciones en medios externos durante el año; entre ellos están Revista Panorama UdeC, Radio UdeC, Radio Bíobio, Diario El Sur, Diario Concepción, Diario La Discusión de Chillán, Boletín Forestal CORMA, Diario La Tercera, Canal TVU y Canal TV8. Las temáticas de las publicaciones se relacionaron directamente con los proyectos de investigación de los académicos de la facultad, cursos, talleres, seminarios, y actividades hacia la comunidad, premios a científicos, proyectos elaborados por alumnos, debates relacionados con el medioambiente, etc.

3. Participación en ferias escolares y visitas a colegios: Durante el año 2011, la Facultad de Ciencias Forestales estuvo presente en 17 ferias escolares entre ellas Concepción, San Pedro, Chiguayante, Lota, Los Ángeles, Chillán, Valdivia, Rancagua y Santiago. Los monitores de las carreras de Ingeniería Forestal, Ingeniería en Biotecnología Vegetal e Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, participaron en jornadas de uno a tres días guiando a los escolares interesados en estas áreas de estudio.


Estos puntos corresponden a un extracto de la memoria 2011 del grupo de difusión.

viernes, 20 de abril de 2012

Asamblea 18/4/2012

En la primera asamblea se presentó el centro de alumnos donde también se dio a conocer las propuestas, las cuales en orden constan de:

1) Plan de trabajo:

- Trabajar con el actual grupo de difusión, siendo un nexo entre éste y el alumnado.
- Generar una mesa de trabajo, donde cada año deberá escoger un delegado.
- Charlas informativas de diversidad de temáticas relacionadas con la carrera.
- Desarrollo de ferias científicas. En donde sumado al nexo creado con actual grupo de difusión, se unirá el bloque de ciencias de la universidad en el apoyo de esto, para así además de generar una instancia para exponer investigaciones, se trabajará con alumnos de segundo y tercero medio para potenciar la difusión de la carrera, creando instancias en donde los alumnos y la familia participe de ello.

2) Bienestar:

- Potenciar el lado verde de la facultad. En asociación con Inan Tue y Sur Sustenta se tienen proyectos de charla, educación de flora y fauna flora y reciclaje aplicados por ejemplo en basureros separados por tipo de basura. Como en la actualidad no existe una empresa que satisfaga la necesidad de separar esta basura, se contactó a gente que la comercializa fomentando así el reciclaje y disminuyendo la huella de carbono desde nuestra carrera. 
- Obtener fotocopiadora y teléfono público. Se espera respuesta de esta necesidad ya que depende de una licitación externa el primer caso. Mientras que lo del teléfono público será gestionado con dinero del CAA.
- Difusión del blog oficial del CAA, donde éste será el único medio para informar al alumnado.

3) Cultura y extensión:

- Aumentar las instancias para fraternizar entre los alumnos de la carrera mediante fiestas, tocatas, entre otras, en la que el alumnado será un factor primordial para innovación y realización de éstas.
- Retomar talleres o clubes implementados a comienzo del año pasado. Esta temática esta actualmente siendo investigada por lo que prontamente se dará información oficial, no obstante cada uno de los alumnos puede ser un agente innovador para la creación de un nuevo taller.

4) Deportes:

- Gestionar olimpiadas de biotecnología a nivel nacional y olimpiada de “Carreras de Ciencias del Futuro”. Se está trabajando en este tópico generando una red de contactos con los 8 centros de alumnos de las carreras relacionadas con la biotecnología a nivel nacional.

5) CGE:

- Acreditación como CAA carrera en DISE, Decanato y FEC para tener financiamiento, voz y voto en elecciones dentro de la universidad entre otras facultades.
- Informar los temas tratados en las reuniones de CGE próximas mediante el blog.

Tareas anexas:

- Presentar dentro de la próxima semana del 23 al 27 de abril un delegado por curso al correo oficial del centro de alumnos.
- Para la creación de una base de datos para el grupo de difusión de la carrera, se necesita que cada uno de los alumnos de la carrera se contacte con su colegio y sea un nexo para la difusión de ella. Si es posible obtener y enviar al correo oficial mail de contacto del colegio o liceo.

Talleres recreativos y deportivos GRATIS

Compañeros/as les recuerdo que la vocalía de deportes ya ha comenzado a impartir algunos talleres recreativos y deportivos:

- Baile entretenido (Gimnasia Aeróbica): Martes 18 a 19 hrs y Viernes 15 a 16 hrs
- Judo: Martes y Viernes 18 a 19 hrs
- Parkour: Lunes y Miércoles 18 a 20 hrs, sábado de 14 a 17 hrs. gym C (solamente gente de la UdeC)

Lugar: Universidad de Concepción, Departamento de Educación Física (DEF), Gimnasio Taller (E)

Los que conozcan o tengan dentro de sus contactos algún hogar o fundación para niños en vulnerabilidad social, que se comuniquen conmigo por interno. Objeto, llevar el deporte a esos lugares que tanto lo necesitan.

Recuerden es totalmente gratis, solo lleven el ánimo de pasarla bien y distraerse. ¡Motívense e inviten a sus amigos/as, familias, etc!
"Mente sana, cuerpo sano"


Esto lo encontre el grupo de la vocalía de deportes por si quieren mayor información
Les dejo el link de su página en facebook: https://www.facebook.com/groups/175536155895401/

Tres universidades chilenas figuran entre las 100 con mayor investigación en Iberoamérica


Las universidades de Chile, Católica y de Concepción se ubican entre las cien que realizan mayor investigación en Iberoamérica, según el ranking SCImago 2012, dedicado a medir laactividad investigadora de las instituciones de educación superior en la región.

El indicador -que incluye la producción científica del período 2006-2010 según criterios de publicación, cantidad y calidad-, abarca a 1.401 centros de estudio de Latinoamérica, España y Portugal.

Entre las 55 casas de estudio chilenas que aparecen citadas en la medición, la Universidad de Chile lidera la tabla (lugar 21º de Iberoamérica y 10º en Latinoamérica), seguida por la Pontificia Universidad Católica de Chile (32º de Iberoamérica y 14º en Latinoamérica); y en el tercer lugar se ubica la Universidad de Concepción (61º en Iberoamérica y 28º en Latinoamérica).

Más atrás, en el lugar 112º de Iberoamérica, aparece la Universidad de Santiago; la Universidad Austral (114º); la Universidad Técnica Federico Santa María (126º); la Universidad Católica de Valparaíso (139º); la Católica del Norte (152º); Universidad de la Frontera (157º); Universidad de Talca (159º); y la Universidad de Valparaíso (177º).

El primer lugar del ranking SCImago 2012 lo obtiene la Universidad de Sao Paulo, Brasil, mientras que en el segundo lugar se ubica la Universidad Nacional Autónoma de México, y en el tercero la Universidade Estadual de Campinas, también de Brasil.

El ranking SCImago es considerado como una herramienta de análisis y evaluación de la investigación para responsables de políticas científicas, gestores institucionales y especialistas.


Fuente: www.biobiochile.cl

jueves, 19 de abril de 2012

Desarrollan frutillas, papas y tomates transgénicos con alto contenido de vitamina C

Científicos del Instituto de Investigación de Alimentos y Plantas de Nueva Zelanda están investigando como las plantas producen ascorbato o vitamina C y han identificado el gen que controla sus niveles en frutas y verduras. El equipo de científicos agregó a frutillas, papas y tomates un gen que controla la enzima GDP-galactosa fosforilasa, una enzima vital para la producción de vitamina C. El gen utilizado proviene de kiwis (Actinidia chinensis) o de la planta Arabidopsis. Los resultados mostraron que los niveles de ascorbato en los cultivos mencionados aumentaron hasta en un 500%.
Los seres humanos obtienen la mayor parte de sus requerimientos de vitamina C a partir de fuentes vegetales, muchas de las cuales tienen bajos niveles de ascorbato. “Además, el hombre utiliza suplementos sintéticos para suplir sus necesidades de vitamina C”, dijo el doctor William Laing, científico principal del estudio. Laing agregó que el mejoramiento genético hacia nuevas variedades vegetales con alto contenido de vitamina C reducirá las deficiencias en las poblaciones con menos acceso a frutas y verduras, dándoles a los niveles recomendados a través de alimentos básicos como la papa.

Los resultados de este estudio fueron publicados en el número de Mayo 2012 de la revista científica Plant Biotechnology. Si quieres acceder al resumen de la publicación (gratis) o la publicación completa (pagada) sigue el siguiente enlace (http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-7652.2011.00668.x/abstract).

domingo, 15 de abril de 2012

"Diversidad de algas en Chile"

Chiquillos encontré esto por facebook para que asistan a quienes les interese.

Junto con saludarles, les envío una cordial invitación, de esta forma ustedes pueden redistribuirla y enviarla a sus compañeros.
En las próximas semanas visitará nuestro laboratorio AlgaLab la reconocida ficóloga (algóloga) María Eliana Ramírez, quien ha accedido gentilmente a darnos una charla titulada "Diversidad de algas en Chile". En la cual nos entregará un resumen de su trabajo dedicado a las algas en nuestro país. Maria Eliana es autora de mas de 60 artículos científicos, un importante número de capítulos de libros y autora junto a Bernabé Santelices del Libro: Catálogo de las algas marinas bentónicas de la costa temperada del Pacífico de Sudamérica, ha participado en más de 20 expediciones científicas recorriendo el litoral de todo el territorio nacional, las islas Juan Fernández y Pascua y el Territorio Antártico Chileno.

María Eliana es la Presidenta de la Sociedad Chilena de Ficología y hasta unos pocos meses encargada de la sección de algas del Museo de Historia Natural en Santiago. Fue Directora del Museo de Historia Natural en Santiago entre 2000-2006.

Fecha: Miércoles 18 de Abril - 12:15 hrs.
Lugar: Auditorio Claudio Gay
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
Universidad de Concepción

Todo/as invitado/as,
puedeen reenviar esta invitación a otro/as interesados/as

viernes, 13 de abril de 2012

El impresionante avance de los cultivos transgénicos a nivel mundial

Los cultivos transgénicos no han dejado de aumentar la superficie en que son utilizados año tras año desde 1996 y luego de dieciséis años de comercialización han alcanzado la cifra récord de 160 millones de hectáreas gracias al incremento de 12 millones (8%) registrado en 2011.
De los 29 países productores de cultivos transgénicos en 2011, 19 de ellos eran países en desarrollo, mientras que los otros 10 eran países industrializados. Los 10 primeros países (EEUU, Brasil, Argentina, India, Canadá, China, Paraguay, Pakistán, Sudáfrica y Uruguay) cultivaron más de 1 millón de hectáreas cada uno sentando las bases para el futuro crecimiento de una biotecnología agrícola diversificada en todo el mundo; de hecho, los nueve primeros cultivaron más de 2 millones de hectáreas. En estos 29 países vive más de la mitad de la población mundial (el 60 % o 4.000 millones de personas).
Si bien son 29 los países que sembraron cultivos transgénicos comerciales en 2010, otros 31 países han autorizado la importación de cultivos de este tipo para uso alimentario y forrajero y para su liberación al medio ambiente desde 1996. En total, se han otorgado 1.045 autorizaciones para 196 eventos en 25 cultivos. De este modo, la importación de cultivos transgénicos para consumo humano y animal y para su liberación al medio ambiente está aceptada en 60 países, algunos de ellos grandes importadores de alimentos como Japón, que no produce transgénicos. La lista de 60 países que han autorizado cultivos transgénicos está encabezada por Estados Unidos, seguido de Japón, Canadá, México, Corea del Sur, Australia, Filipinas, Nueva Zelanda, la Unión Europea y Taiwán. El cultivo con mayor número de eventos aprobados es el maíz (65), seguido del algodón (39), la canola (15), la papa y la soja (14 cada uno). El evento que ha recibido autorización en mayor número de países es la soja tolerante a herbicidas GTS-40-3-2, con 25 autorizaciones, seguido del maíz resistente a insectos MON 810, con 23 autorizaciones, el maíz tolerante a herbicidas NK603, con 22 autorizaciones, y el algodón resistente a insectos MON1445, con 14 autorizaciones en todo el mundo.

Fuente: ISAAA (http://www.isaaa.org/resources/publications/briefs/43/executivesummary/default.asp)

jueves, 12 de abril de 2012

Compuesto en base a algas acelera crecimiento de árboles en un 25%

Las algas marinas tienen una decena de usos: la industria alimenticia las utiliza para hacer lácteos, las firmas energéticas para producir biocombustibles y cosmética para crear cremas. Ahora, un grupo de científicos de la U. de Santiago (Usach) acaba de encontrar en ellas un nuevo beneficio: algunos de sus componentes permiten que los árboles y plantas crezcan más rápido, lo que podría tener un gran impacto en la industria forestal como en la reforestación de bosque nativo y comunitario.

Tras cinco años de investigación, el laboratorio de Biotecnología Marina de la Facultad de Química y Biología de la Usach junto a la empresa biotecnológica Sirius Natura, desarrollaron una serie de compuestos derivados de algas marinas rojas para estimular el crecimiento y desarrollo de árboles y plantas, logrando acelerar el proceso de crecimiento y fotosíntesis en un 25%. "No existe ningún compuesto hasta ahora capaz de estimular el crecimiento de plantas y árboles por aumento de la fotosíntesis y el metabolismo. Este sería el primero", explica Alejandra Moenne, quien lidera el grupo de investigación.

El compuesto denominado oligo-carragenano kappa (Karla) aumenta el crecimiento y desarrollo de eucaliptus en 25% en comparación a ejemplares sin acceso al compuesto, diferencias que según los investigadores se mantiene a través de los años. De hecho, según estimaciones de Moenne, el compuesto Karla disminuye el período de maduración de los eucaliptus en al menos dos años, de los 10 en que se demoran en estar listos para obtener la madera utilizada en la industria de la celulosa.

No es todo: la experta de la Usach dice que el compuesto protege, además, a las plantas contra diversos patógenos como virus, bacterias y hongos, tal como lo haría una vacuna en animales. "Fotosíntesis es sinónimo de fijación de CO2. Es decir, menos CO2 en la atmósfera, por lo que hay un triple beneficio de crecimiento, protección contra patógenos y depuración del aire de CO2", dice Moenne.

Las pruebas no sólo han mostrado utilidad en eucaliptus, sino también en árboles nativos como robles y coigües. "Es muy probable que funcione en otros árboles nativos, ya funcionó en roble y coigüe, por lo que podría ayudar a recuperar especies autóctonas", dice Moenne.

No es un abono

La materia prima para la elaboración de este compuesto es obtenido gracias a productores que recogen algas marinas rojas.

Estas algas son procesadas y de ellas se extraen los carragenanos, compuestos que se encuentran en las paredes celulares de las algas, los cuales son llevadas a laboratorio donde son cortadas en pequeños pedazos y procesadas hasta obtener un líquido concentrado, que debe ser diluido en agua para su aplicación sobre las hojas de los árboles y plantas.

La aplicación del compuesto sobre las hojas estimula la fotosíntesis, el metabolismo y la división celular, lo cual provoca el aumento de crecimiento. Para el equipo, aún es un misterio cuál es el mecanismo exacto por el cual el compuesto ayuda a aumentar la fotosíntesis en las plantas. Por eso mismo, aun investigan de qué manera Karla concentra su efecto, aunque ya patentaron el compuesto en Estados Unidos y Chile.

Fuente: La Tercera

Obsequiarán un árbol nativo por cada desecho electrónico entregado a campaña “e-waste” en Concepción




Un atractivo programa acompañará a quienes se acerquen al Parque Ecuador de Concepción para depositar sus residuos electrónicos entre los días 13, 14 y 15 de abril, en una acción responsable y entretenida para el cuidado ambiental.

Su segunda versión tendrá la campaña comunal “Reiníciate, recicla e-waste”, la que culminará con una gran Feria Expositiva y de recepción de diversos artículos de uso doméstico en el Parque Ecuador de Concepción, los días 13, 14 y 15 de Abril de 2012.


Con este objetivo, el Seremi del Medio Ambiente, el alcalde de Concepción y el CEO de ChileRecicla, realizaron junto a entusiastas estudiantes del Colegio España, un llamado a recolectar la mayor cantidad de aparatos electrónicos posible para su posterior reciclaje.

Pedro Navarrete, Seremi del Medio Ambiente de la Región del Bío-Bío, informó en la actividad de lanzamiento de campaña que “este es el cumplimiento de una promesa realizada el año pasado de repetir esta jornada que tuvo tanto éxito en 2011″, además de que “lo pasarán muy bien y recibirán un árbol nativo por cada residuo que depositen en una forma sana y segura”.

Por su parte, Patricio Kuhn, alcalde de Concepción, destacó que “es muy importante hacer conciencia en la gente de lo importante que es reciclar estos productos y no llevarlos simplemente a la basura”.

Paralelamente, Navarrete informó que esta actividad “la realizamos en el marco de una nueva Ley de Residuos Sólidos que privilegia la reutilización y revalorización de los residuos con la idea de que todo lo que estamos mirando como un desecho no siempre es así. Existe una infinidad de partes que son útiles para reutilizar y reciclar”.

Francisco Fernández Rodríguez, CEO de Chilerecicla Limitada, realizó también el llamado a participar activamente, “entendemos que las empresas deben hacerse cargo de basura electrónica dentro de sus procesos de gestión ambiental”.

En esta segunda versión de la campaña comunal “Reiníciate, recicla e-waste” se podrá disfrutar de la obra de teatro infantil “Peter Pan”; presentaciones de danza y percusión; baile y danza; música celta y medieval, y muestra de Slackline.

Fuente: http://www.biobiochile.cl/2012/03/29/obsequiaran-un-arbol-nativo-por-cada-desecho-electronico-entregado-a-campana-e-waste-en-concepcion.shtml

Científicos crean fungicida biotecnológico para la fruta

Investigadores de la Universidad de Santiago (Usach) ganaron un concurso de laFundación Copec–Universidad Católicapara desarrollar un biofungicida que evite las pérdidas en la fruta de exportación, especialmente en la uva,contaminada por el hongo Botrytis cinerea.

El biofungicida permitiría reemplazar el uso de agentes químicos que son tóxicos para el ser humano y contaminan al medio ambiente, en el control del hongo en los períodos de pre y post cosecha de frutos, hortalizas y plantas.

El doctor Antonio Castillo de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago es el encargado de liderar el proyecto que creará una alternativa no contaminante para el control biológico del hongo Botrytis cinerea, principal causante de la pudrición de los frutos.

El hongo ocasiona pérdidas millonarias, principalmente en el rubro de la exportación de uva de mesa, causando la descomposición de, aproximadamente, un 20% del total de la fruta que se produce cada año.

La investigación fue una de las pocas seleccionadas entre más de ochenta proyectos que postularon al Fondo de Inversión Privado Copec–Universidad Católica, destinado a promover e impulsar la innovación y el emprendimiento en el país.

La producción de esta alternativa ecológica para el control de hongos en la fruta, se efectuará a partir de una bacteria con potente actividad fungicida, denominada Serratia plymuthica CCGG2742, presente naturalmente en el campo y que protege al fruto del hongo que la pudre.

La bacteria fue aislada y caracterizada completamente por el grupo de investigación dirigido por el doctor Castillo y que integra los doctores José Luis Henríquez de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Miguel Castro de la Universidad de Santiago; además de tesistas de las carreras de Bioquímica e Ingeniería en Biotecnología de ambas casas de estudio.

“La bacteria es completamente inocua, no tiene ninguna contraindicación al aplicarla, así es que si demostramos su alta eficacia en el campo y en post cosecha, podríamos estar ad portas de un buen negocio para la universidad”, comentó Castillo, quien ya tiene ofertas de empresas que quieren adquirir el producto cuando esté elaborado.

La aplicabilidad del biofungicida para controlar la pudrición gris que ocasiona el hongo Botrytis cinerea, podría extenderse en el mediano plazo a otros tipos de frutos y vegetales de importancia económica para la actividad agroexportadora del país, como frutillas, frambuesas, kiwis, manzanas, peras, duraznos, hortalizas, plantas ornamentales y flores.

Fuente: La Tercera